“CEMENTO Y ACERO”. Encadenados.
F. Lorza
Víctor y Nacho son amigos y mafiosos. Han sido torturados y encadenados a un bloque de cemento. Mientras Nacho hace lo imposible por salvarse, Víctor intenta averiguar por qué su jefe les ha traicionado. Reflexionan sobre su vida, sobre su pasado, y entonces Nacho decide hacer una confesión que cambiará sus vidas, si es que consiguen salvarse.
Dos personajes, un único espacio, una situación desesperada y unos diálogos que nos descubren un mundo de sentimientos tras la fachada de dos hombres duros traicionados y “condenados a muerte” por su jefe. Claro, que si los personajes son Luis Tosar y Daniel Guzmán todo es mucho más creíble, más potente y más divertido.
Disponible en Movistar+
España, 16’
Dirección: Oriol Villar
Guion: Oriol Villar, J.D. Wallovits
Reparto: Luis Tosar, Daniel Guzmán
“ESPINAS”. Espinas y venenos.
F. Lorza
Carmen tiene 50 años y desea quitarse una vida que parece haberla dado siempre la espalda. Sin embargo, un mensaje inesperado en su móvil se lo impide. Su padre, con el que lleva prácticamente toda una vida sin hablarse, le pide que le visite debido a un asunto urgente. Carmen, ya sin nada que perder, acude y el reencuentro provocará una avalancha de acontecimientos dramáticos y revelaciones que lo cambiarán absolutamente todo.
Premio Movistar+ al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Alcalá de Henares 2021.
Con un reparto de lujo y una factura impecable, el corto nos ofrece una historia de odios enquistados, suicidios y segundas oportunidades truncadas; con la fuerza de un drama bien construido. Contundente y muy sólido.
Disponible en Movistar+
España, 14’
Dirección: Iván Sáinz - Pardo
Guion: Guillermo Delgado, Iván Sáinz-Pardo
Reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Julieta Serrano, José Sacristán.
“36”. Qué hacer con el pánico.
F. Lorza
Sara y David se preparan para recibir invitados en casa. Los jefes de David, sus parejas y Bea, la hermana de David, vienen a comer. Mientras se preparan, Sara hace un comentario que desata la ira de David, quien agrede físicamente a Sara. Los invitados llegan y David se convierte en un hombre encantador.
Después de “16”, sobre los abusos sexuales y “26”, sobre el embarazo no deseado, Lambarri aborda los malos tratos en un corto que es un único plano secuencia. La historia de Sara es la de tantas mujeres; vemos su silencio, su indefensión, la desconexión del entorno. Pero algo parece cambiar y se abre una puerta de esperanza, de apoyo y de futuro. Excelente ese último plano. Como dice la canción de los créditos finales: “¿Qué vamos a hacer con este pánico?”
Disponible en Movistar+
Dirección: Ana Lambarri
Guion: Ana Lambarri
Reparto: Nerea Barros, Fran Cantos, Loreto Mauleón, Patrick Martino
“PERDONA NUESTRAS OFENSAS”. El problema.
F. Lorza
Mientras los nazis persiguen y asesinan a personas con discapacidades, un chico toma una arriesgada decisión para salvar su vida.
Los nazis persiguiendo y asesinando gente sin ningún tipo de escrúpulo es algo que hemos visto muchas veces. Este corto, sin salirse de patrones ya marcados, intenta llamar la atención sobre la persecución que sufrieron las personas con algún tipo de discapacidad. Para ello se vale de una clase en el cole donde queda claro “el programa”, un asalto a la casa del protagonista y una huida desesperada. Todo muy bien planteado.
Disponible en Netflix
Estados Unidos, 13’
Dirección: Ashley Eakin
Guion: Ashley Eakin, Shawn Lovering
Reparto: Knox Gibson, Justin Mader, Hanneke Talbot
“CHICAS PREPAGO”. Trabajadoras.
F. Lorza
En este cortometraje ficcionado, se da vida a una entrevista real que la directora, Isa Sáez Pérez, realizó a dos mujeres de Iruña en 2018. En este periodo, Isa realizaba reportajes eróticos para investigar en torno a la erótica desde una perspectiva de género. Muchas de sus modelos y clientes eran trabajadoras sexuales.
Nerea y Luz, de Pamplona, se convierten en las protagonistas de esta historia cuando aceptan ser entrevistadas tras una sesión de fotos. Esta conversación nos trasladará a mazmorras de sadomasoquismo, la crianza de un bebé y el naufragio por varios cursos del INEM.
En los primeros minutos de este corto documental la directora nos pone en situación: le interesa el porno feminista y quiere exponer lo que ha visto haciendo fotos a las trabajadores del sexo. Ante la necesidad de mantener el anonimato de las mujeres, decide ficcionar las conversaciones con actrices que recrean fielmente las entrevistas; también podía haber hecho una animación como en “Flee”, el resultado hubiera sido parecido. El resto es una entrevista de una gran naturalidad en el que se plantean unos cuantos interrogantes y algunas situaciones, a veces duras, a veces delicadas, a veces divertidas. Un corto que ofrece lo que propone, poner de relieve algo que acostumbramos a esconder (“no saben las mujeres de Pamplona los maridos que tienen” dice una de ellas), con honestidad, sin tapujos, claramente, como tiene que ser.
Estreno: 31 Marzo 2022
Dirección: Isa Sáez Pérez
Guion: Isa Sáez Pérez
Reparto: Liuda Motes, Nerea Mariezkurrena, Nerea Saenz
“THE WINDSHIELD WIPER”. Sobre el amor.
F. Lorza
En el interior de un café, después del almuerzo y mientras fuma un paquete entero de cigarrillos, un hombre de mediana edad se hace a sí mismo y al público una pregunta ambiciosa: ¿Qué es el amor? Una colección de viñetas y situaciones conducirá al hombre a la conclusión deseada.
Una colección de viñetas sobre el amor y las relaciones de todo tipo (sobre todo a nivel emocional) que se presenta en una animación que toma elementos filmados y los combina con texturas y líneas de animación. Un ritmo vivo y una banda sonora excelente rematan un film muy interesante.
Disponible en Movistar+.
EEUU, 15’
Dirección: Alberto Mielgo
Guion: Alberto Mielgo
Animación
“ASUNTOS DEL ARTE”. Obsesiones familiares.
F. Lorza
Beryl, que tiene 59 años y trabaja de operaria en una fábrica, está completamente obsesionada con el dibujo: su fijación impregna absolutamente el hogar familiar. Aparte de su esposo Ivor, que es su modelo y musa, toda la familia tiene alguna conducta adictiva: su hijo, Colin, es un fanático de la técnica y su hermana, Beverly, es una taxidermista de un narcisismo exacerbado. La obsesión está en el ADN de la familia.
Un corto de trazo dinámico y casi caótico, con una voz en off acelerada e imparable que gira alrededor de las obsesiones de una familia (cada una más delirante que la otra) y lo imprevisible del futuro y nuestras acciones. Avasallador
Disponible en Movistar+
Canadá, EEUU, 16’
Dirección: Joanna Quinn
Guion: Les Mills
Animación
“TOMA Y CORRE”. Secuestro y boda.
F. Lorza
Sezim, de diecinueve años, quiere cumplir su sueño de estudiar en la capital de Kirguistán cuando es secuestrada por un grupo de jóvenes y llevada al interior del país. Allí es obligada a casarse con un extraño. Si rechaza el matrimonio, se ve amenazada con la estigmatización social y la exclusión. Dividida entre su deseo de libertad y las limitaciones de la cultura kirguisa, Sezim busca desesperadamente una salida.
Lo que en unos lugares es un secuestro en toda regla, aquí es un acto familiar para salvar el honor y la decencia. La única posibilidad es salir huyendo y acabar lo más lejos posible. El corto nos muestra una de esas situaciones con una puesta en escena luminosa y colorista que contrasta con lo gris de una mujer a la que se le niega su futuro.
Disponible en Movistar+.
Suiza, 38’
Dirección: Maria Brendle
Guion: Maria Brendle
Reparto: Alina Turdumamatova, Nurbek Esengazy Uulu, Madina Talipbekova
“EL VESTIDO”. Ser diferente.
F. Lorza
Una mujer que trabaja como limpiadora en un motel de carretera, sufre enanismo y sueña con perder la virginidad. Un día llega al motel un camionero que le presta atención, y pronto se convierte en objeto de sus fantasías.
Una historia de amor y deseo marcada por la diferencia que supone para una mujer su condición de enanismo. El corto plantea la situación sin alardes ni efectos , con la crudeza de la vida cotidiana y la terrible decepción de una sociedad que no acepta lo diferente.
Disponible en Movistar+
Polinia, 29’
Dirección: Tadeusz Lysiak
Guion: Tadeusz Lysiak
Reparto:Anna Dzieduszycka, Dorota Pomykata, Szymon Piotr Warszawski
“NIMIC”. Identidades.
F. Lorza
Un violonchelista profesional se encuentra con una extraña en el metro a quien le pregunta la hora. Ella le contesta con la misma pregunta, y pone en marcha así la escalada de mímesis que le llevará a suplantar el rol del músico en su casa y con su familia, a robarle la identidad, su lugar en el mundo.
De Yorgos Lanthimos, el director de “La favorita”, “El sacrificio de un ciervo sagrado”, “Langosta” o “Canino”, no podía esperarse una obra sencilla ni corriente aunque esta tuviera un formato corto. Esta historia de suplantación de identidades busca la perplejidad del espectador con su ya característico estilo entre lo naturalista, lo absurdo y lo filosófico. Y aunque el planteamiento es interesante, el corto no llega (o no quiere llegar) a esa zona de conclusión, de cierre, en el que todas las piezas (pocas en este caso) cobran la fuerza necesaria para llegar más allá de la propia imagen. ¿Un experimento?
Disponible en Movistar+
Alemania, EEUU, 11’
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guion: Efthymis Filippou, Yorgos Lanthimos, David Kolbusz
Reparto: Matt Dillon, Daphne Patakia, Susan Elle.
“SI ME PASARA ALGO OS QUIERO”. La pérdida.
F. Lorza
Unos padres devastados y sin ilusiones se enfrentan a un vacío emocional mientras lloran la trágica muerte de su hija.
Un corto sin diálogos que juega con los tonos grises que dominan el dibujo y alguna nota de color. Los directores utilizan un dibujo de trazo sencillo y una duplicación muy creativa de los personajes a través de unas “fantasmagóricas” duplicación de ellos. La música y los ruidos hacen el resto para conseguir la atmósfera de tristeza y dolor que ha generado la pérdida de la hija.
Una pieza sensible, dulce, triste, desgarradora y tierna.
Disponible en Netflix
Estados Unidos, 12’
Dirección: Will McCormack, Michael Govier
Guion: Michael Govier, Will McCormack
Animación
“SOLO SON PECES”. Pescar en el desierto.
F. Lorza
Teslem, Dehba y Jadija trabajan en una piscifactoría en los campamentos de población refugiada saharaui. ¿Dónde? En Argelia, en pleno desierto, muy lejos de su tierra. Ya no tienen mar, pero sí peces.
Dos manos de mujer cogen alimento de una bandeja con un pez y verduras, una mujer sujeta una caña de pescar en un agujero hecho en la arena. Es el inicio de este corto documental nominado al goya en 2020 y que nos cuenta el proyecto de tres mujeres para criar, en pleno desierto de Argelia, la tilapia, el pez del Nilo, un pez también refugiado como dice una de ellas.
Las directoras también abordan el tema del Sahara Occidental, el de los acuerdos pesqueros y, no podía ser de otra manera, el de los refugiados.
Una película necesaria, voz de un conflicto enquistado y olvidado.
Disponible en Filmin
España, 17’
Dirección: Ana Serna, Paula Iglesias
Guion: Ana Serna, Paula Iglesias
Documental
“FARRUCAS” de Ian de la Rosa. 16’
Tras un mal día en el instituto, Handoum camina de vuelta a su barrio de El Puche en la periferia de Almería. Hoy es el dieciocho cumpleaños de su mejor amiga, Fatema. Handoum ha preparado una tarta y planea junto a sus amigas darle una sorpresa. Handoum, Fatema, Sheima y Sokaya están juntas y son Farrucas.
4 adolescentes, mezcla de cultura magrebí y gitana que viven en EL Puche, un barrio de Almería degradado y marginal. La cámara las sigue durante una tarde en la que hablan del instituto, el futuro, los sueños, la realidad y la amistad. Un retrato honesto, directo y vivo.
“MINDANAO” de Borja Soler. 16’
Marisol, la alcaldesa de una ciudad del Levante, pasa sus últimas horas en libertad rodeada de su séquito. La última farra junto a su gente más fiel: la mano derecha de su partido, el empresario con el que construyó su pequeño imperio, una secretaria con pocas luces, un cantante coplero que es el alma de la fiesta y su gran amor, Amparo.
Un corto con la corrupción política de fondo que, al final, resulta una interesante historia de amor entre dos mujeres y un guiño a lo que queda cuando todo se viene abajo. Espectacular Carmen Machi como alcaldesa en un Benidorm muy reconocible.
“TÓTEM LOBA” de Verónica Echegui. 21’
Estíbaliz acepta la invitación de su amiga del instituto Raquel, para ir a las fiestas de su pueblo. Lo que parece ser un fin de semana divertido y excitante se revela como una pesadilla.
Sugerente corto en el que se mezclan tradiciones populares, estereotipos machistas, el papel de la mujer y el despertar a la parte oscura de la madurez. Todo un ejercicio de valor de lo femenino desde una perspectiva absolutamente personal.
“YALLA” de Carlo D’Ursi. 10’
Mufid, un chico de 14 años, juega al fútbol con sus amigos. Falla un tiro y hace desaparecer la pelota tras una colina. No quiere ir a buscarla, pero sabe que lo hará.
Un blanco y negro luminoso, un partido de fútbol entre amigos y un dron que identifica y activa un ataque. Un corto para denunciar, entre otros, los bombardeos que en 2014 mataron a 4 niños palestinos en la franja de Gaza. Y una sola palabra como todo diálogo. “yalla”: vamos, corre…
“¿VOTAMOS?” de Santiago Requejo. 13’
Lo que comienza como una junta ordinaria de vecinos para votar el cambio de ascensor, acaba convirtiéndose en un inesperado debate sobre los límites de la convivencia.
Un corto sencillo y efectivo realizado en un único plano secuencia y con unas actuaciones y unos diálogos muy bien ajustados. El espectador se ve inmerso en este debate reflejo de los prejuicios y los temores que nos sobrevienen ante lo desconocido, en este caso la salud mental.
“NACER” de Roberto Valle, 10’
Carlos es un niño que descubre que va a tener un hermanito. La noticia le maravilla pero con el paso de los meses todo cambia para él. Llega el día del parto y Carlos debe enfrentarse a emociones que no conocía.
Un dibujo de trazo sencillo y sin diálogos para contar la historia de un niño y su descubrimiento. Todo muy bonito, sin plantear grandes temas, buscando la mirada de un niño entre la expectación y la sorpresa.
“PROCESO DE SELECCIÓN” de Carla Pereira, 3’
Un gato acude a una entrevista de trabajo donde sus aptitudes son valoradas por tres ratones. A medida que la entrevista avanza, la situación se vuelve cada vez más incómoda para todos los implicados.
Una animación en stop-motion con una única situación, un solo tema, una pequeña idea. Poco más que un chiste. Algo así como un ejercicio bien realizado.
“THE MONKEY” de Xosé Zapata y Lorenzo Degl' Innocenti. 16’
1588, un náufrago de la Armada Invencible enviada por Felipe II desde Lisboa para conquistar Inglaterra es capturado en una playa de Irlanda. Allí es juzgado, declarado culpable y ahorcado hasta su muerte. Todo sería muy razonable siguiendo las leyes de la guerra y el odio entre los seres humanos, el problema es que el prisionero es un mono.
Basado en una leyenda británica el corto nos habla del odio, de la guerra, de la venganza y de sus absurdos. Arranca como una cinta de aventuras para luego reflexionar sobre el poder y la justicia y acabar en un final realmente impactante.
“UMBRELLAS” de José Prats, 12’
En una aldea remota donde la lluvia nunca para, Kyna, de seis años, pasa sus días jugando feliz, protegida bajo la barba-paraguas de su padre. Una noche, su amada perra Nana desaparece. Para encontrarla, Kyna debe enfrentarse a su mayor miedo: la lluvia.
Una historia delicada y agradable sobre los miedos y la necesidad de protección. Muy original el uso de paraguas a modo de cigüeñas y esa barba-paraguas del padre. Una pequeña aventura sin diálogos.
“EL NADADOR”. La piscina como refugio.
F. Lorza
Dos policías entran a una piscina pública para detener a un hombre que ha cometido una infracción de tráfico. Cuando están por arrestarlo, el hombre salta dentro del agua. Lo único que pueden hacer los policías es esperar a que salga, aunque el nadador no está dispuesto a afrontar la realidad.
.
Un corto permite lo que este: una pequeña historia, una sola motivación, un solo espacio y un pequeño desarrollo para definir una sola idea. En este caso la negativa de un hombre a asumir sus responsabilidades tras provocar un accidente de tráfico y darse a la fuga. Lo peculiar reside en la propia situación, la piscina, y en la actitud de los policías y los clientes de la instalación, todos contenidos, sin levantar el tono y crear lo que serían “situaciones cinematográficas de impacto”.
Y, como no, para acabar un final inesperado, abierto, entre lo poético y lo absurdo.
Disponible en Movistar+
Suecia VO, 13’
Dirección: Jonatan Etzler
Guion: Jonatan Etzler
Reparto: Victor Iván, Pontus Liedberg, Tove Wiréen
“ANIMA”. Música y texturas.
F. Lorza
Un hombre cae dormido en un vagón del metro, lo que le hace despertar en un mundo surrealista, distópico, en el que el comportamiento errático de la gente combina musicalidad con automatismo... Cortometraje musical dirigido por Paul Thomas Anderson, compuesto y protagonizado por Thom Yorke, líder de la banda británica Radiohead. Rodado en Praga y Les Baux-de-Provence, incluye tres temas del disco homónimo de Yorke: “Not the News”, “Traffic” y “Dawn Chorus”.
.
Un corto para los amigos de la danza contemporánea, de Thom Yorke y los que buscan algo diferente, una propuesta que se salga de lo trillado. Anderson propone un viaje que arranca en el metro y sigue a una caja perdida a un mundo distópico que recuerda el “Metrópolis” de Lang, para salir después a las calles de Praga y acabar, entre sueños, en un tranvía. Una historia de amor sin palabras, en constante danza y de efectos visuales muy creativos y efectivos. Para disfrutar sonora y visualmente.
Disponible en Netflix
Estados Unidos, 15’
Dirección: Paul Thomas Anderson
Guion: Thom Yorke
Reparto: Thom Yorke, Dajana Roncione
“SPACE FRANKIE”. Los jueves milagro.
F. Lorza
En uno de sus días de trabajo, Paco encuentra un artefacto enterrado, algo que parece ser un OVNI. El hombre decide ocultar el extraño objeto en su garaje hasta saber qué hacer con él.
.
Arranca este corto con tono hacia al fantástico que pronto gira a la comedia para acabar con un toque muy berlanguiano. Cuellar juega al tópico para pincelar su historia con apuntes a Palomares y el baño de Fraga, al lesbianismo, a la política local y, sobre todo, a esa tendencia tan patria de sacralizar todo lo que entendemos y convertirlo en milagro, o sea, en negocio.
Una historia muy sencilla que da mucho de sí.
Disponible en Movistar+
España 16’
Dirección: David Valero Simón
Guion: Alex Cuellar
Reparto: Morgan Blasco, Elia Sanmartin, estela Santos